
¿Qué es INEA?
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981, con el objeto de promover, organizar y coordinar a nivel nacional la educación básica: alfabetización, primaria y secundaria; dirigida a los adultos y jóvenes mayores de 15 años que se encontraban en condición de rezago educativo.
¿Qué es INEEA Morelos?
En el año 1999, Morelos se suma a la descentralización educativa con la creación del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), establecido mediante el Decreto No. 716, publicado el 21 de julio en el Periódico Oficial del Estado de Morelos “Tierra y Libertad”. Posteriormente, fue reformado por el Decreto No. 267, publicado el 30 de junio de 2004.
Objetivo General
Brindar servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años o más, para contribuir a la atención del rezago educativo, apoyándose en la participación social con enfoque de derechos humanos.

Objetivos Específicos
- Lograr que todo morelense mayor de 15 años que carece de las habilidades necesarias para el dominio de la lectoescritura y el cálculo básico, las aprenda y las aplique en su vida cotidiana.
- Brindar a toda aquella persona mayor de 15 años que no ha podido iniciar o concluir su educación básica, primaria y secundaria, la posibilidad de hacerlo.
- Atender a la población de entre 10 y 14 años, desertora o no matriculada en los servicios escolarizados, que no han iniciado o concluido su educación primaria.
- Desarrollar acciones orientadas a educar a los adultos en el marco de bienestar y de solidaridad social.
- Propiciar que la educación de adultos sea continua, fomentando la actualización de los conocimientos, la investigación y la capacitación tecnológica.
- Fomentar el autodidactismo como forma de aprendizaje.
- Inculcar en la población la realización de acciones que fortalezcan la voluntad de educar y educarse, que permitan la concertación libre, clara, tenaz y perdurable de esas voluntades.